Tuesday Jan 21, 2025

Colegio

El Colegio El Alba de Macul es un establecimiento Particular Subvencionado con financiamiento compartido, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación por el Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado Nº 1565 del 22 de abril de 2002. Legalmente está representado por don Ignacio Figueroa Cristia. 

Se encuentra actualmente emplazado en avenida Los Plátanos #3237, esquina avenida Macul, en la comuna del mismo nombre, comenzando su quehacer educativo en el año 1999, con el fin de ofrecer a las familias un servicio educacional que garantizara la educación de sus pupilos en un marco de respeto a la diversidad e inclusividad.

Frontis de colegio, vista de Av. Macul
Frontis del establecimiento, vista de Av. Macul

Es un colegio de inspiración Humanista-Laico, proveyendo educación en Kinder, Básica y Media, con un curso por nivel, siendo estos de carácter mixto, contando, a su vez, con Jornada Escolar Completa (JEC).

El establecimiento cuenta con apoyo psicológico, psicopedagógico y educación diferenciada a través del Programa de Integración Escolar (PIE) en Kinder, Educación Básica y Media. Complementa su oferta educativa con talleres en las áreas formativas, deportivas y artísticas

En relación a los resultados educativos y Estándares de Aprendizaje, en todos los niveles y asignaturas, se encuentra orientado hacia la mejora. El Colegio El Alba de Macul entiende que los niños y jóvenes no sólo son el objeto y objetivo de la labor escolar, sino que por sobre todo, es su principal riqueza. Para ello, requiere de la participación comprometida de los estudiantes, apoderados, familias y/o adultos responsables, quienes forman parte de la Comunidad Escolar, y por ende, de un sistema escolar, resultando ser trascendentales para el logro de la misión y objetivos institucionales.

Convivencia Escolar/Misión

La convivencia escolar es el conjunto de relaciones sociales que se desarrollan al interior de la comunidad educativa, es decir, es la forma de tratarse que mantienen estudiantes, docentes, directivos, apoderadas/os y asistentes de la educación. “La convivencia escolar se entiende, por tanto, como un fenómeno social cotidiano, dinámico y complejo, que se expresa y construye en y desde la interacción que se vive entre distintos actores de la comunidad educativa, que comparten un espacio social que va creando y recreando la cultura escolar propia de ese establecimiento”

      

El Colegio El Alba de Macul entiende la convivencia escolar como una dimensión trascendente del currículo escolar, pues está presente en todas las relaciones humanas de la comunidad escolar, siendo este un proceso de (…) interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional (…). No se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción.

Una experiencia positiva en términos de convivencia escolar, se concibe como el derecho -y deber- que poseen los miembros de la comunidad educativa a propender al establecimiento de relaciones sociales satisfactorias, cuyo fundamento principal es el respeto por la dignidad, en recíproca solidaridad entre sus miembros. En tal sentido, la convivencia consiste, en gran medida, en un proceso compartido de experiencias: compartir tiempos, espacios, logros, dificultades, proyectos y sueños.

La Convivencia Escolar, desde la Política Nacional de Convivencia Escolar (2015-2018), se construye y practica desde enfoques como: el formativo, de derecho, de género, de gestión territorial e institucional, participativo e inclusivo, siendo estos dos últimos inherentes a la Vida Democrática. Dichos enfoques se refuerzan con la Ley 20.845, Ley de Inclusión Escolar, toda vez que esta persigue, en su artículo 5°, letra b, “fomentar el desarrollo de una cultura cívica y laica, esto es, respetuosa de toda expresión religiosa; y que promueva la participación activa, ética y solidaria de las personas en la sociedad, con fundamento en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes;”.

        El aprendizaje de valores, actitudes y habilidades sociales, a partir de prácticas de convivencia positivas para los miembros de la comunidad escolar, son un insumo fundamental para la formación del futuro ciudadano, incentivando, a su vez, su participación en la construcción de proyectos colectivos, los cuales tienen un lugar importante en la vida escolar.

Área Socioafectiva y Ética

Para nuestro colegio, el área socio-afectiva de la comunidad  es de suma importancia, reconociendo que es gracias a cada uno de los participantes del establecimiento que este se mantiene en correcto funcionamiento. De esta forma, y bajo el fundamento de la importancia de la unión entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo afectivo, es que la asignatura de “Orientación” se transforma en una importante instancia de contribución al desarrollo integral de nuestros estudiantes, tanto en el área de desarrollo personal, como afectiva, social y vocacional.

Para desarrollar un trabajo de calidad, es importante que nuestros apoderados trabajen en equipo junto a nuestros docentes, alineando criterios y opiniones que aporten bajo una línea común a la formación de nuestros estudiantes. Por esta razón se han puesto en marcha los “Talleres Escuela para padres”, los que buscan exponer temas atingentes al desarrollo de cada curso, así como diversas experiencias y situaciones vividas, contribuyendo por medio del compartir, al crecimiento como padres, en pos del apoyo a nuestros hijos.

Como Departamento de Orientación, nuestro principal objetivo se basa en brindar a nuestros estudiantes, variadas experiencias significativas e información relevante referente a los diversos temas de desarrollo acorde a su edad, a fin de que ellos puedan adquirir las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y ser los principales actores de su vida de forma responsable y comprometida. 

MISION

El distintivo compromiso con su comunidad escolar se ha distinguido por su marcado carácter inclusivo y socio-afectivo. Este ha sido, hasta el día de hoy, uno de los sellos diferenciadores del colegio respecto a los otros establecimientos de la Ilustre Comuna de Macul. En tal sentido, el actual objetivo y compromiso con la comunidad escolar del Colegio El Alba de Macul, es “fomentar en los estudiantes la conciliación virtuosa entre el desarrollo cognitivo y el afectivo-emocional”. 

Back to Top